All posts by RAUL

HABLEMOS DE ESTRATEGIA

Cuando una palabra en si misma tiene tanta energía, fuerza y potencial, no solo por su significado, sino por la frecuencia en que empieza a ser utilizada, termina siendo tan empleada, que con el tiempo se desgasta la profundidad, el respeto por su uso y el entendimiento específico. De esta manera, pierde importancia y protagonismo. Tal es el caso de la palabra “estrategia”, cuyo uso fonético y textual está de moda, pero  estamos frecuentemente lejos de aplicar su verdadero significado.

Cuando se inicia la construcción o planteamiento de “la estrategia” en un negocio o proyecto,  se puede hacer mediante múltiples procesos. En ocasiones se diagnostica y ordena, para entonces, tener ideas más claras y poder ejecutar acciones concretas en términos estratégicos.  Nos podemos percatar que existen un sin número de oportunidades en empresas que pueden demostrar la aplicación de ésta palabra, en todo su significado. El método o plan que se escoge para alcanzar la meta deseada, solución de problema, o visión futura, es vital para la obtención de resultados.

Es importante tener clara visión de futuro, no solo de hacia dónde se quiere ir,  sino también de cómo se quiere llegar. Esas alineaciones y decretos internos, llevados a la ejecución,  dictan criterios de comportamiento y deberían dar origen a una serie de preguntas secuenciales, que empiezan a dar forma a lo que el empresario o emprendedor desean. ¿Qué? , ¿Cuánto?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?. Una serie de procesos, análisis y apreciaciones de la realidad actual, e incluso de la realidad probable, manifiestan la existencia del entendimiento puntual e importancia de la definición de metas claras y objetivas. De esta manera, se puede no solo generar, sino también  comprender, los diferentes rumbos que nos pueden llevar al destino conveniente o  deseado, en base a la información que se obtiene.

Los rumbos o rutas, son planes que pueden cambiar por diferentes acontecimientos de carácter interno o externo. Es importante cuando surge alguna oportunidad, retomar el mapa estratégico de la empresa, ya que no todas nos estarán necesariamente acercando al objetivo planteado. En estos tiempos, algo perfectamente constante, es el cambio. Es importante tener claridad, por que se pude llegar a sentir, que cierto rumbo o camino es el adecuado, pero en realidad cada día se puede estar mas lejos del beneficio.

Ante todo esto, es vital el saber,  no solo identificar y valorar objetivos, sino dirigir el rumbo de la empresa y de las personas que colaboran en ella. ¿Cómo podremos saberlo?. Uno de los primeros pasos debería de ser el cuestionamiento. Este tipo de reflexiones se deberían de realizar en las empresas de todos los tamaños. Todo esto cobra mayor importancia cuando se generan cambios en el entorno. Tal es el caso de lo que sucede actualmente en nuestro país, mediante las reformas que se dieron y se están dando. La afectación ante estos cambios, puede ser positiva o negativa para los diferentes tipos de empresa, el segmento que se atiende,  el mercado,  la zona,  el producto, entre otros. Todos estos replanteamientos son básicos con tanto  movimiento en términos económicos, políticos y sociales.

Por otro lado, el tema del sector. Las oportunidades o amenazas que se generan, pueden ser aprovechadas o no.  Es importante la identificación del mayor número de elementos que se puedan integrar como conocimiento, dentro del mapa estratégico organizacional. El manejo de la información, se debe de realizar de manera adecuada para que no se quede simplemente asentada en una minuta de consejo, o en generación de buenas intenciones por parte de la Dirección General; sino que se tengan los procesos y ejecuciones necesarios, para seguir operando con una estrategia dinámica, actual y adaptada a los tiempos y lugares donde se está  trabajando.

Finalmente, la invitación puntual es hacer uso  de la palabra estrategia en las empresas, pero con todo su poder y significado. Entender que es importante depurar lo que es llamado de esta manera, ya que internamente podríamos estar debilitando lo verdaderamente estratégico. Cada día se avanza en conocimiento, herramientas y procesos, que ayudan a las empresas a definir una clara estrategia, alineada y actualizada, pero sobre todo conectada y comunicada hacia cada una de las partes que la integran. Una estrategia adecuada, brinda mayores y mejores oportunidades de éxito y sobre todo ayuda a mantener enfocada a toda la organización. El tiempo y recursos que se invierten para trabajar este y otros procesos, son actividades sumamente importantes, las cuales han  mostrado extraordinarios resultados siendo generadores de un altísimo valor agregado.

Raúl González Chavez,  socio consultor de PENTATEGIC.

raul@pentategic.com